La Pesca de "Parejas de Bou" / Golfo de Valencia ( Cabanyal y Canyamelar ) El Cabañal y el Cañamelar de Valencia.

La pesca del BOU, en la que dos embarcaciones pareadas y a vela , arrastraban desde la popa una red de copo de 21 brazas de largo, y 130 mallas de 2 Pulgadas de anchos sobre fondos limpios de piedras y desde las 4 hasta las 120 brazas de agua, trabajaban por las playas de el "Cabanyal"(Cabañal) y del "Canyamelar"(Cañamelar) en la extensión y situación del golfo de Valencia, en la extensa ensenada de los cabos de "San Antonio" y de "Oropesa". Podria decirse que el Cabanyal(Cabañal) tuvo su origen en la pesca del Bou.

Las yuntas de bueyes entraban en el mar, y con esfuerzo y lentitud arrastraban de la embarcación hasta quedar varada sobre la arena. Las vendedoras de pescado ofrecían su producto por la calle de la ciudad con su popular pregón "Peix d´ara, viu" (Pez de ahora, vivo).

(La jobada era una antigua medida agraria representando la superficie de la labor que un agricultor podia trabajar con un par de bueyes durante una jornada).

En esta también se utilizaba un sistema denominado el "GANGUILL" otro arte de BOU.
Las capturas con estas artes eran: lenguados, salmonetes, sollos, que sólo así se lograban en este mar. Desmerecían en los mercados a la "Anguila", la "Tenca" y el resto de pescados de l´Albufera (Albufera), entonces dieron comienzo los pleitos, rencillas y demás, siendo entonces cuando se formó el primer grupo de oposición a la pesca del BOU.

Por Real Orden de 5 de enero de 1777 se limitó la pesca del Bou en cada año, desde el 20 de Octubre a Pascua de Resurrección. Otra Orden Real del año de 1800 la fijó desde el 1 de Octubre y en el año de 1804 se estableció desde el 1 de septiembre hasta final del mes de mayo.
Por toda una serie de restricciones que surgieron y sufrieron y de algunos que otros contratiempos, llegó por orden Real con fecha del 8 de Diciembre de 1817 y en conformidad del almirantazgo, la probición absoluta de la Pesca del Bou, la cual cursó efecto desde el día 1 de julio de 1818.
Esta prohibición condenó a las familias del Cabanyal y Canyamelar al hambre, la desesperación y la miseria. En la Primavera de 1819 por orden real, se ordenó salir al mar una pareja de Bou para proveer las mesas reales por solo el tiempo de Cuaresma. Debido a la situación en que se encontraba la población, se originó una epidemia de peste y al término de ésta, se restableció por Orden Real del 25 de enero de 1820 la Pesca del Bou por un período de 6 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dejar sus comentarios: