viernes, 28 de septiembre de 2007

Moulinets LUXOR / Carretes LUXOR / Año 1936 - 1966

Durante treinta años de intensa colaboración entre M. Paul Mauborgne, la Sociedad Pezón & Mitchell y la Sociedad L.L.M (Sté.Lemaignem Lechevallier et Mercier), se han comercializado un gran número de modelos que fueron siendo modificados para satisfacer las exigencias de los pescadores.

Estos modelos fueron fabricados en el vecino pais Galo "Francia", hago referencia a continuación...LUXOR/Lanzado Ligero(1936-1967) LUXOR/Saumon Mer(1940-1967) LUXOR/Supreme(1947-1960) LUXOR/Saumon Mer Leger(1957-1967) LUXOR/Contact(1963-1967) LUXOR/Relax y Macht(1963-1967). La fabricación industrial fue lanzada y estos carretes de tambor fijo destinados a la pesca de lanzado ligero, iniciaron su comercialización en Enero de 1936 bajo la marca LUXOR (Anagrama de Rollux) depositada por la Sté.Pezón & Mitchell.


Este primer carrete de lanzado ligero puede ser condiderado como el precursor de los carretes de tambor fijo franceses al mismo titulo que los Vamp de Mepps, Los Capta de Dubos o el Huillet de Drége.



Este gran libro es el magnifico trabajo realizado por dos amigos, entusiastas pescadores y coleccionistas como son, Philippe Sossong y Jean-Noël Bohn. Como ellos dicen; este libro es el fruto de nuestro reencuentro.


M.Paul Mauborgne, pescador apasionado, inventor, perfeccionista e ingeniero autodidacta, conocia los carretes, registraba las patentes, construia en su taller los prototipos y efectuaba las pruebas. El dirigia con autoridad la fabricación de los carretes.

En 1948, realiza la adquisición de una propiedad en Normandia,en Bernouville sur Eure. Esta casa en el camino de su agente de patentes de paris y de su fabricante de carretes en Saint-Nicolas dÁliermont le permiten concebir y mejorar los nuevos modelos.

El 20 de Junio de 1963, a los 61 años, M.Paul Mauborgne se mata en un accidente de tráfico en coche sobre la ruta de Dieppe mientras regresaba de L.L.M. de poner a punto los modelos LUXOR RELAX, MATCH y CONTACT.

Esta muerte súbita, va a poner fin a treinta años de invenciones al servicio de los pescadores, en 1967 se produce la separación de la Sté.Pezon & Mitchell y la familia de Paul Mauborgne.


Leer Mas...

lunes, 17 de septiembre de 2007

Garcia - Mitchell 300 DL / Año 1964 ( Special Gold Presentation )


Mitchell produjo ocasionalmente obras de arte modificadas para requisitos particulares en diversos momentos. Su personal diseño fue creado para coleccionistas especiales, este modelo que hoy ocupa este espacio es, el que aparece en la imagen, el "Mitchell 300 DL" al mismo tiempo creó una caña para tan especial ocasión. Esta caña era una "Garcia Conolón". Este conjunto estaba valorado en la cantidad de $ 1000 Dólares.


Tom Lenk, fue el fundador de "Garcia Corporation" importando los primeros carretes Mitchell a comienzos de los años 40, desde entonces se vendieron millones de ellos. Mitchell en 1964 diseñó un carrete especial, un buen carrete, al que se le decoraba con adornos dorados por mediación de la galjanoplastia de Oro. Representa la historia de exitos fantástica en la venta de estos carretes de pesca. Ello fue puesto en conocimiento del editor de la enciclopedia para pescadores "FISHERMEN´S DIGEST" / TOM McNALLY, este modelo, aparecia en la portada de la edición de 1964 montado sobre la caña que para tal fin se creó, y que hoy añado en mi blog; esta edición se encuentra en mi biblioteca personal. Debajo de este comentario, pueden verse algunos carretes de los muchos modelos que aparecen en esta enciclopedia.




Leer Mas...

sábado, 15 de septiembre de 2007

Catálogo Sagarra - Gama Sport Line / Año 1993


Leer Mas...

Wright - McGill - Mod."88A" / Año 1961







Leer Mas...

Wright - McGill - Eagle Claw - Mod.88 SS / Año 1964

Es un carrete fabricado para resistir el óxido, muy conveniente para su uso en la pesca de agua salada, su capota es de cromo plateado; siendo esta intercambiable.



En este modelo ya estaba incorporada la linea en el momento de su adquisición, eran aproximadamente 225 yds. de 6 lbs., las que entraban en su bobina, ratio de 4,0:1, con un peso de 349 grs., su precio oscilaba entre los $ 21,95 y los $ 23,95 Dólares en 1964; fabricado por la "WRIGHT & McGILL Co." situada en el 1400 Yosemite ST. Denver 8, Colorado / USA.

Leer Mas...

Wright - McGill - Mod.14 / Año 1964





Leer Mas...

viernes, 14 de septiembre de 2007

Point Professional - 920 / 940

Carrete de spinning fabricado en Japón a principios de los años 70, por la "Olympic Fishing Tackle Company".

Es un modelo de primera calidad, cuya principal caracteristica es la incorporación de un rodamiento a bolas sobre el piñon. El pick-up incorporado es de acero inoxidable puro, automático, en forma de asa . El rodillo de recuperación de linea es cromado con terminal de Teflón, para asegurar el balanceo libre.

Tiene una capacidad de linea de 130 yds. de 10 lbs. o lo que es en español... 120 mts. del 35/100, un ratio de 3,7:1, y un peso de 285 grs. La serie se completó con los modelos que más abajo aparecen en las imágenes siguientes. Preparado para la pesca en agua dulce, podia ser utilizado en agua salada, aconsejando que después de su uso lo limpiaran en agua dulce.



******************************


Este modelo difiere del anterior únicamente; en el peso y en su capaciad de linea. En su interior alberga 250 yds. de 15 lbs. o lo que es lo mismo ..... 230 mts. del 45/100, tiene un ratio de 3,6:1, y un peso de 470 grs. Es un carrete de spinning ligero para agua salada.







Leer Mas...

jueves, 13 de septiembre de 2007

Fred Arbogast - ( Akron - Ohio / USA ) Año 1926 - 1947


Uno de los verdaderos pioneros en la fabricación de señuelos para la pesca. Podriamos decir que Fred Arbogast; vivió, respiró y soñó con la pesca.


LOUD MOUD



JITTERBUG ARTICULADO



Comenzó tallando señuelos para él y sus amigos mientras estaba empleado en la "GOODYEAR & RUBBER COMPANY" en su ciudad natal, "AKRON" perteneciente al estado de "Ohio" en Estados Unidos.


SPUTTERBUZZ



En aquel tiempo y mientras que sus señuelos tomaban importancia entre los pescadores de la zona, algunas tiendas comenzaban a preguntarse si podian comprar para vender posteriormente en sus almacenes. En 1926 abandonó la "GOODYEAR" y decidió integrarse en la fabricación de señuelos para la pesca.


HULA POPPER



Dos años más tarde se formó la "FRED ARBOGAST COMPANY" oficialmente.


JITTERBUG



WEDDLESS JITTERBUG



Fred Arbogast murió en 1947 mientras estaba patinando sobre una pista de hielo pública, cercana a su domicilio. En esos momentos estaba recién ampliada y pendiente de estrenar su nueva factoria "ARBOGAST COMPANY" en la que empleó a cientos de personas. Hoy en dia es una de las compañias más populares de Estados Unidos, la "Arbogast Company" produce centenares de señuelos diversos para la pesca deportiva.



FRED ARBOGAST BAITS - 1947 New " Arbogast Company" - 1966








Leer Mas...

martes, 11 de septiembre de 2007

Revista Ibérica / Año 1916


Dando una vueltecita por la biblioteca personal (entre unos cuantos documentos) he encontrado esta revista que me ha parecido oportuno dar a conocer, perteneciente al año 1916 divulgada por el Observatorio del Ebro, en la cual hay datos suficientes para saber que es el "AMBAR", de donde proviene, como se recoge y cual es su forma de proceso.




Leer Mas...